Apenas escuchaba el disco Cut the world completo (únicamente había escuchado el sencillo homónimo) de Antony and the Johnsons y me topé con el segundo track Future Feminism:
Todo el tema me parece bastante interesante y los comentarios de quien habla -el vocalista Antony Hegarty- son bastante elocuentes (salvo quizá cuando especula o mezcla de algún modo hechos científicos; naturalmente soy celoso de ese tipo de cosas).
Principalmente me motivé a compartir un comentario sobre el track por lo siguiente (aprox. 5:22 en el video):
En primer lugar esta idea de confrontación me parece relevante desde que provee una imagen más orgánica a las figuras populares, comúnmente aceptadas por consenso y/o pertenencia, entre otras razones, lo que hace que el individuo que las confronta vaya más allá de las mismas. Lo que quiero decir es que obviamente no soy contrario al que las personas tengan creencias pero no parece valer lo mismo haberse formado una idea de éstas por nuestra cuenta que adoptar una externa; en lo que al mundo concierne yo puedo creer en unicornios rosas hermafroditas como reguladores del universo, pero al final la relevancia de esa creencia es sólo mía.
Luego el cuestionar el origen de las figuras religiosas (o cualquier otra figura popular), ya sea desde su sexo, raza o cualquier otra característica, por supuesto, lleva a entender mucho mejor qué demonios estamos haciendo y en dónde estamos parados. Y esto se extiende a cualquier aspecto de la vida y no sólo a personajes, figuras o quimeras. Relacionado a lo que en esta entrada refiero, he recordado, por ejemplo, algunos tweets del perfil Ciencia UNAM sobre la simbología de la sangre:
Finalmente el asunto de religión y sexualidad (aprox. 1:40 en el video):
Enjoy.
Todo el tema me parece bastante interesante y los comentarios de quien habla -el vocalista Antony Hegarty- son bastante elocuentes (salvo quizá cuando especula o mezcla de algún modo hechos científicos; naturalmente soy celoso de ese tipo de cosas).
Principalmente me motivé a compartir un comentario sobre el track por lo siguiente (aprox. 5:22 en el video):
...And I'm very interested in the feminization of the deities. I'm very interested in Jesus as a girl. I'm extremely interested in Allah as a woman. And contrary to popular opinion, it's not bad to say that you can say it. I mean you might get a little letter in the mail but I'm probably due a hundred letters in the mail already, so... It's a wonderful day to die.No tengo interés alguno en escribir sobre el concepto (si es que puede decirse tal, yo más bien diría quimera) de Dios (como podría sugerir el título de la entrada), sino más bien de la idea de estas figuras religiosas como de una naturaleza distinta a la que se les ha conferido históricamente, lo que por supuesto debe resultar perturbador y hasta ofensivo (probablemente ni siquiera sea necesario ir más allá como aquí se sugiere; basta pensar e.g. en Jesús cumpliendo funciones mundanas como defecar, tirarse pedos o tener una erección). Hace poco, por ejemplo, con toda lo relacionado a la Navidad, leía sobre algunos problemillas con la idea de un Santa Claus de raza negra (acá la liga: You can't be Santa, you're black!); nuevamente, lo que me interesa es confrontar la naturaleza de esta figura tan popular.
En primer lugar esta idea de confrontación me parece relevante desde que provee una imagen más orgánica a las figuras populares, comúnmente aceptadas por consenso y/o pertenencia, entre otras razones, lo que hace que el individuo que las confronta vaya más allá de las mismas. Lo que quiero decir es que obviamente no soy contrario al que las personas tengan creencias pero no parece valer lo mismo haberse formado una idea de éstas por nuestra cuenta que adoptar una externa; en lo que al mundo concierne yo puedo creer en unicornios rosas hermafroditas como reguladores del universo, pero al final la relevancia de esa creencia es sólo mía.
Luego el cuestionar el origen de las figuras religiosas (o cualquier otra figura popular), ya sea desde su sexo, raza o cualquier otra característica, por supuesto, lleva a entender mucho mejor qué demonios estamos haciendo y en dónde estamos parados. Y esto se extiende a cualquier aspecto de la vida y no sólo a personajes, figuras o quimeras. Relacionado a lo que en esta entrada refiero, he recordado, por ejemplo, algunos tweets del perfil Ciencia UNAM sobre la simbología de la sangre:
Algunas religiones prohíben comer carne con sangre, pues es carne que tiene alma y eso implicaría un sacrilegio. http://t.co/zuIcbZhnQu
— Ciencia UNAM (@Ciencia_UNAM) December 3, 2013
La sangre se asocia a lo más valioso del ser humano; por ello, las culturas se preocupan por poner prohibiciones. http://t.co/zuIcbZhnQu
— Ciencia UNAM (@Ciencia_UNAM) December 17, 2013
Finalmente el asunto de religión y sexualidad (aprox. 1:40 en el video):
But I'm a witch. I actually de-baptised myself. And what's great about being transgender is you're born with a natural religion. It applies almost across the board no matter what culture or economic group or nation that you're from you're almost automatically a witch. None of the patriarchal monotheisms will have you. It's very clear that in most of those religions you'd be put to death. In many parts of the world you still are put to death... Did you hear what the Pope said a couple years ago on Christmas? He said that the marriage of gays and lesbians was as much a threat to the future of our world as the collapse of the rain forests. So, that gives you a sense just an inkling to his approach to the homosexual question... And that's just the homosexual question; he didn't even address the transgender question... God knows what we've caused. All sorts of wars and strife all manner of hurt.que parecen totalmente incompatibles. Esto de algún modo también hace evidente la necesidad de las figuras religiosas y/o populares por adaptarse respecto a sus seguidores a modo de racionalizar sus preceptos y mantener su vigencia, así sea en una forma no ortodoxa. En el horizonte de esta evolución, creo que inevitablemente se encuentra el reconocimiento de que toda esta práctica carece de significado, permitiéndonos entonces construir una verdadera razón e.g. para desear felices fiestas en la temporada decembrina. Ya sé, ya sé, probablemente a uno sólo le queda seguir soñando, pues como dicen por ahí, prefiero ser un soñador que un hombre práctico.
Enjoy.
No comments:
Post a Comment