En la UAM no existe tal cosa como la titulación por tesis a nivel licenciatura (que yo sepa), sin embargo existe algo análogo llamado Proyecto Terminal en donde uno básicamente tiene que desarrollar un tema en el que esté interesado y enfrentarse a las dificultades que implica la investigación científica.
Soy de la idea de que sería algo verdaderamente bueno el que hubiera acceso libre al trabajo generado en estos proyectos, al menos por parte de la misma comunidad; hay compañeros que parecen estudiar cosas bastante interesantes y generar contenido que puede resultar útil, e.g. código fuente, además de proporcionar algo así como una guía para quien apenas está en vías de decidir qué camino tomar. Aunque hay algo parecido, parece estar desactualizado, además de estar poco promovido y -a mi parecer- resultar poco atractivo. Como sea, lo siguiente es mi trabajo del primer proyecto (de dos), que cubre temas que no son vistos regularmente en la licenciatura (dos de ellos están escritos aquí: Sistemas Hamiltonianos Singulares y El modelo FLRW) y que afortunadamente entra en armonía con las noticias recientes acerca de inflación cosmológica.

Soy de la idea de que sería algo verdaderamente bueno el que hubiera acceso libre al trabajo generado en estos proyectos, al menos por parte de la misma comunidad; hay compañeros que parecen estudiar cosas bastante interesantes y generar contenido que puede resultar útil, e.g. código fuente, además de proporcionar algo así como una guía para quien apenas está en vías de decidir qué camino tomar. Aunque hay algo parecido, parece estar desactualizado, además de estar poco promovido y -a mi parecer- resultar poco atractivo. Como sea, lo siguiente es mi trabajo del primer proyecto (de dos), que cubre temas que no son vistos regularmente en la licenciatura (dos de ellos están escritos aquí: Sistemas Hamiltonianos Singulares y El modelo FLRW) y que afortunadamente entra en armonía con las noticias recientes acerca de inflación cosmológica.
Resumen
La naturaleza de las soluciones de tipo atractor en cosmología inflacionaria ha sido controversial, ya que este aparente comportamiento en sistemas cosmológicos con campo escalar y potencial inflacionario contradiría el teorema de Liouville, que afirma que el volumen de cualquier región dada en el espacio fase permanece invariante. En este trabajo se presentan algunos de los elementos físicos y matemáticos básicos necesarios para entender el concepto de atractores en modelos cosmológicos con campo escalar, así como para poder abordar algunos resultados recientes en el tema, como son [1] y [2]. Los principales temas tratados son: i) Sistemas Hamiltonianos Singulares, ii) El modelo de FLRW, iii) Las ecuaciones de Einstein acopladas a un campo escalar y iv) Inflación, Medidas y Atractores. Este trabajo cubre la primera parte de lo que se planea como dos proyectos terminales que se cubrirán en los dos trimestres consecutivos 14-I y 14-P. Por facilidad y plausibilidad se cita eventualmente código escrito para el software Wolfram Mathematica 8 al realizar diversos cálculos.
El enlace: Atractores Cosmológicos I

Hi Pedro,
ReplyDeletethis is Dilaton, maybe you know me from Physics SE.
Unfortunately I can not understand your blog, but it must be very nice as far as I can see due to language issues ...
If you are intersted, some people have set up a new higher-level (graduate-level upward) physics site outside the SE network, whicch is now in public beta
http://www.physicsoverflow.org/activity
Public beta means for example that we are still working on implemnting in addition to the Q&A part Reviews section for discussion and peer reviewing ArXiv (and probably other) papers.
BTW you have obtained on PhysicsOverflow a second answer to one of your questions we have imported:
http://www.physicsoverflow.org/16730/why-is-%24s-1-times-mathbb-r-n-1-%24-the-topology-of-%24ads_n%24?show=17126#a17126
If you like to get access to your imported account, you can write to
admin@physicsoverflow.org
or directly to me
dilaton@physicsoverflow.org
Cheers
Dilaton